jueves, 29 de septiembre de 2016

Un árbol lleno de frutos



Nuestras acciones hablan por nosotros, muestran la riqueza o pobreza de nuestro corazón.

"Al árbol de la fe se lo conoce por sus frutos..."

Lee la carta del Apóstol Santiago 2, 14-18

en el siguiente link encontrarás una Biblia on-line:
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM

Muchos Santos y Santas dieron testimonio de su fe a través de obras y acciones concretas. Ayudando a quienes más lo necesitaban, entregando su vida al servicio de los demás.

Buscá en internet e informate sobre la vida de tres Santos que vos elijas... fijate donde vivieron, como vivían su fe y especialmente que cosas hicieron. Luego y de manera resumida subí como un comentario de esta entrada un breve resumen de los aspectos más destacados de esos santos.

viernes, 27 de mayo de 2016

Pentecostés... La fiesta del Espíritu de amor que está entre nosotros!


Jesús, antes de ser crucificado y resucitar, les hizo una hermosa promesa a sus discípulos y amigos: Que Él y su Padre les enviarían su Espíritu para que jamás sintieran que estaban abandonados o solos sobre la Tierra.

También les pidió que se quedaran en Jerusalén todos reunidos hasta que se cumpliera su promesa.

Muchos días estuvieron junto a la Virgen Madre, permanecieron juntos, rezando y conversando de Jesús. Eran hombres y mujeres que tenían miedo, que no se atrevían a hablarle a la gente de su maestro. Todavía sentían que les podía pasar lo mismo que a Jesús: que los mataran por ser amigos del Crucificado.

Jesús cumplió su promesa, siempre las cumple. El día de Pentecostés, cuando recibieron el Espíritu Santo, estos hombres se transformaron: se llenaron de coraje, sabiduría, se les aclararon todas las cosas que no habían entendido mientras habían estado con Jesús. Salieron a las calles y a toda voz empezaron a hablar de Jesús y a explicar su mensaje.
El Espíritu Santo es alguien que no podemos ver, pero que existe. Es como el amor; más bien es el Amor, el amor de Dios, que no vemos, pero sentimos.


En el amor encontramos la verdadera felicidad. Cuando estamos con amigos o con nuestra familia somos felices, el Espíritu de Dios está presente en ese momento, está presente siempre, nos permite sentir cosas que no podemos explicar con palabras. Amamos y somos amados; esto nos hace sentir la verdadera felicidad que proviene del amor infinito de Dios. El Espíritu Santo es quien hace presente a Dios en nuestro corazón.


La Palabra de Dios nos dice:
"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, vino del cielo un ruido como el de una violenta ráfaga de viento y llenó toda la casa donde estaban reunidos. Se les aparecieron entonces unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.


Hechos 2,1-4

El Espíritu Santo es el amor de Dios presente en y entre nosotros... Podemos reconocerlo de muchas maneras, pero especialmente, a través de sus 7 dones.

Un "don" es un regalo de Dios. él quiere que con ellos podamos alcanzar la felicidad.

Los 7 dones del Espíritu Santo








miércoles, 30 de marzo de 2016

¡Jesús Resucitó!¡Él vive!¡Aleluya!


La palabra Pascua proviene de un término hebreo y significa “paso” o “pasar”. Los cristianos celebramos la Resurrección de Jesucristo; su paso de la muerte, luego de ser crucificado, a la vida.
Y esta alegría es enorme!, porque Jesús, no resucita para salvarse a sí mismo, sino para salvarnos a todos los que en Él creemos.
Por eso los cristianos creemos en la vida eterna. Sabemos que, al resucitar, Jesús abrió las puertas del cielo para todos.

En la noche del sábado santo, durante la Vigilia Pascual, el sacerdote encendió al entrar al Templo, una gran vela llamada Cirio Pascual. Esta representa a Jesús resucitado que es Luz para todo el mundo y que ilumina constantemente nuestras vidas.

Mientras estamos en este mundo, los cristianos nos esforzamos por parecernos cada vez más a Jesús, por eso debemos estar siempre atentos a vivir una "pascua", haciendo el esfuerzo por “pasar” de las cosas malas a las buenas, como Jesús que pasó de algo muy malo como la Cruz, a lo más lindo que es la Vida!

La Pascua no es solo un día, sino que lo celebramos durante un período de 50 días, finalizando el día de Pentecostés (luego conoceremos más sobre este día).

Vamos a ser nosotros también Luz para el mundo, para que podamos cambiar todas las cosas malas que veamos en la escuela, en casa o en el barrio por cosas buenas, llenas de Luz, de Vida y del amor de Dios!


Que tengas una hermosa Pascua de Resurrección!! 

Lee: Mt. 28,1-8
Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a visitar el sepulcro. De pronto se produjo un gran temblor de tierra: El ángel del Señor bajó del cielo, hizo rodar la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Su aspecto era como el de un relámpago, y sus vestiduras eran blancas como la nieve. al verlo, los guardias temblaron de espanto y quedaron como muertos. El ángel dijo a las mujeres "no teman, yo se que ustedes buscan a Jesús el crucificado. No está aquí porque ha resucitado como lo había dicho. Vengan a ver el lugar donde estaba y vayan enseguida a decir a sus discípulos: ha resucitado de entre los muertos e irá antes que ustedes a Galilea: Allí lo verán". Esto es lo que tenía que decirles. Las mujeres atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos.
Palabra del Señor

lunes, 28 de marzo de 2016

Semana Santa



La Semana Santa es el tiempo más importante de todo el año. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con la Vigilia Pascual en donde anticipamos con alegría la resurrección del Señor!

Es una semana en la cual debemos disponer todos nuestros sentidos a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús;de esta manera podremos aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestro corazón, oración y el arrepentimiento de nuestros pecados. Es una muy buena oportunidad para acercarnos al sacerdote y pedirle el sacramento de la Reconciliación, por medio del cual, Dios nos perdona todos los pecados! Así podremos tener un corazón puro y vivir más intensamente esta Pascua con Jesús!
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega por amor a nosotros. Así su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. Esta es nuestra alegría!

miércoles, 16 de marzo de 2016

Domingo de ramos



Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa.

En este día recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El Evangelio menciona que cuando Jesús llegó a Jerusalén, la ciudad más importante de esa región, para celebrar la pascua, les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó.
Había mucha gente, algunos habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas, lo esperaban para recibirlo como un Rey, le cantaban y lo alababan con palmas y ramas de olivos en las manos. La gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso. Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”. (Hosanna significa “¡viva!”). El domingo de Ramos revivimos este acontecimiento, celebrando con alegría pero en nuestro caso, nuestra alegría es inmensa ya que además celebramos la entrada triunfal de Jesús en nuestro corazón!

¿POR QUÉ EL OLIVO?

El Olivo es un árbol característico y muy propio de la zona donde vivió Jesús. Recordemos que un pasaje bíblico testimonia que Él rezó en el huerto de los olivos (San Lucas 22, 39-46) y que este árbol aparece también en el Antiguo Testamento, como por ejemplo, en el relato del Diluvio y el arca de Noé (Génesis 8, 11). Fue por ello entonces, que el pueblo de Jerusalén celebró la entrada de Jesús saliendo  a su encuentro y homenajeándolo en aquel entonces como un Rey con palmas, cantos y levantando ramos de olivo a su paso.

¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER CON EL OLIVO BENDECIDO?
De acuerdo a lo que refléxionabamos anteriormente, sería oportuno colocar el olivo bendecido en algún sector adecuado de nuestro hogar, ámbito de trabajo, etc., y acompañarlo con alguna estampa, frase o tarjeta. Colocarlo en un lugar visible, de modo que al observarlo cotidianamente, recordemos que hemos participado de la procesión y celebración de Ramos en la que alabamos a Jesús y por lo tanto, queremos seguir sus pasos durante todo el año. Otra práctica muy linda y difundida, es la de compartir el olivo bendito con nuestros familiares, amigos, vecinos, enfermos, etc. como así también, con quienes se encuentran privados de asistir a las celebraciones por razones de salud, avanzada edad, etc.

¿POR QUÉ PARTICIPAR EN UNA PROCESIÓN ESTE DÍA?

La procesión que realizamos desde nuestras parroquias con los ramos de olivos o palmas, es una forma de expresar la fe que tenemos en Cristo Jesús. Avanzamos portadores de Paz y Esperanza que queremos contagiar a todos porque sabemos que siguiendo a Jesús, llegaremos con Él a la gloria de la Resurrección.

Actividad: 
Luego de leer el texto anterior responde en tu carpeta:

1- ¿Qué tiempo importante comienza con el domingo de ramos?
2- ¿Qué iba a celebrar Jesús en Jerusalén?
3- ¿Qué es el "olivo"?

Luego busca y lee en tu Biblia Mc. 11,1-10 y responde en tu carpeta:

4- ¿Cómo se llamaban las ciudades cercanas a Jerusalén?
5- ¿Qué hacía la gente que lo recibía y lo seguía?



lunes, 7 de marzo de 2016

Tiempo de Cuaresma

VIVIENDO LA CUARESMA CON MISERICORDIA!

Como ya vimos en clase, la Cuaresma (40 días), es el tiempo destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua.
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo. La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto previos a su misión pública. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son los más importantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año. Por eso, en la misa no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio. El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor.

Este año, el Papa nos invita a que podamos vivir esta cuaresma poniendo el acento en la infinita misericordia de Dios. Que tengamos un corazón dispuesto a recibir y dar esa misericordia que nos envuelve el corazón y hace que se llene de amor y alegría! Es que Dios nos ama tanto que siempre nos perdona, siempre nos abraza con su misericordia... y espera que nosotros hagamos lo mismo con los demás!

Te invito a que veas el video y escuches con atención la canción; nos va a ayudar a comprender por donde viene esto de la misericordia. Así podremos ser capaces de empezar a poner en practica la misericordia de Dios en casa y el el cole durante esta cuaresma!!!

Que lo disfrutes!




VIVE ESTA CUARESMA...


VIVE ESTA CUARESMA...



EN ESTA CUARESMA...

viernes, 4 de marzo de 2016

Bienvenidos!


Queridos chicos y familia toda! Bienvenidos a este nuevo año de catequesis!!

Este año tenemos muchas actividades y cosas nuevas. Una de ellas es este blog en el cual podremos estar más comunicados, podremos compartir más información y por sobre todas las cosas, acompañarnos en el camino de nuestra fe.

Yo estoy muy entusiasmado porque el colegio se está sumando a la propuesta del Papa Francisco de que este 2016 sea “un año jubilar de la misericordia”… ya iremos viendo que significa y de que se trata.

Por ahora quiero desearles que tengan un hermoso año, que podamos descubrir cada vez más la presencia de Jesús en nuestra vida y que con Él podamos ser verdaderamente felices y hacer felices a los demás.

Los animo a comenzar esta aventura de amor y de amistad!